cap I / LOS VINOS
Verdejo
2022 100% verdejo
Rueda, la esencia del verdejo original


Viñedos propios y expresión aromática
Este vino nace de una profunda selección de los viñedos propios de de Torreduero, Los Curas y Hornillos, en los que priman los suelos pobres y cascajosos con importantes afloraciones calizas en cotas medias y altas. Su elaboración se lleva a cabo con control estricto de frío. Tras una maceración larga, se realiza un desfangado natural para asegurar el arranque de la fermentación sin pasar por ningún filtro y mantener el mosto vivo y sin impurezas. La fermentación es espontánea y el trabajo de bazuqueo se realiza con extrema suavidad sobre las lías más finas para buscar aromas más complejos, mayor untuosidad y volumen en boca. Tiene un aporte de fermentación en barrica que se suma al coupage final del vino.
Viticultura
Seleccionamos uvas de viñedos propios de Torreduero, Los Curas y Hornillos, en los que priman los suelos pobres y cascajosos con importantes afloraciones calizas en cotas medias y altas. Zonas secas y frescas que propician un hermoso ensamblaje de los diferentes suelos característicos de la DO Rueda: plataformas de cantos rodados y suelos con alfombras de piedras. También incluimos uvas procedentes de viñedos viejos con rendimientos muy bajos, con edades que superan los sesenta años y distintas densidades de plantación.
Cosecha 2022
La vendimia 2022 en nuestros viñedos de Rueda se ha extendido en el tiempo más que en años precedentes debido a las precipitaciones de final del ciclo, lo que ocasionó que hubiera parones y arranques durante la campaña. El año fue muy caluroso y seco, pero las lluvias de septiembre contribuyeron a que las cepas pudieran hacerse con los nutrientes del suelo necesarios y lograr después la madurez fenólica y alcohólica con máximo equilibrio, lo que ha sido esencial para ofrecernos mostos frescos, con la acidez justa y con grado medio/alto. Además, las condiciones de sanidad de los racimos han sido altísimas. Todo esto pronostica vinos con mucho cuerpo y mucha estructura.
Elaboración
Desfangado natural y elaboración con sus propias lías.
La vendimia es nocturna para mantener al máximo la frescura de la uva en su recepción. Una parte es mecanizada y en las viñas más viejas se realiza a mano y con cajas. Se trabaja en una metódica selección rigurosa de las uvas antes de llegar a la bodega. Todo el proceso se realiza con un control estricto de frío. Tras una maceración larga se realiza un desfangado natural para asegurar el arranque de la fermentación sin pasar por ningún filtro y mantener el mosto vivo y sin impurezas.
La fermentación es espontánea y el trabajo de bazuqueo se realiza con extrema suavidad sobre las lías más finas para buscar aromas más complejos, mayor untuosidad y volumen en boca.
Además, para finalizar el proceso, se suma al coupage final un cinco por ciento de verdejo que ha fermentado en barrica para aumentar la calidad del vino.
Varietales
Monovarietal de verdejo.
Archivos
Cata y
conservación.

Color.
En fase visual se aprecia un color amarillo pajizo con reflejos verdosos e irisaciones doradas muy limpio y brillante.
Aroma.
En nariz es un vino de gran intensidad, anisado balsámico, con aromas a hinojo, frutas blancas y cítricos recuerdos a frutas tropicales.